Valle del Cocora

 El Valle del Cocora

el valle de Cocora es un paisaje natural localizado en la cordillera central de los Andes colombianos, específicamente en el departamento del Quindío, en el área de influencia del Parque nacional natural Los Nevados.


El Valle del Cocora es uno de los paisajes más increíbles del mundo, y es uno de los últimos lugares en los que es posible apreciar la palma de cera del Quindío o Ceroxylon quindiuense, la palma más alta del mundo.

Pero, antes de visitar el Valle del Cocora es importante que sepas que aunque la palma de cera es el árbol nacional de Colombia, hoy se encuentra en peligro de extinción por la deforestación que provoca la ganadería extensiva y el abrir nuevas tierras para los monocultivos y turismo irresponsable. 

Así que cuando vayas de Salento al Valle del Cocora, recuerda respetar la delimitación de los senderos, cuidar la flora y fauna que encuentres y evitar dejar basura y restos de comida, no querrás ocasionar plagas y enfermedades en la vida silvestre.


Silfo colirrufo.



¿Qué hacer en el Valle del Cocora?

El Valle del Cocora cubre una superficie superior a los 590 kilómetros cuadrados; y por obvias razones, son muchas las actividades que allí puedes realizar y los lugares que puedes recorrer. 

No obstante, como cualquier destino turístico, el Valle de Cocora, cuenta con zonas representativas que definitivamente deberías visitar.  Entre sus múltiples atractivos turísticos te recomendamos visitar:
  • La Red o Malla. 
  • El Nido del Loro. 
  • El Letrero de Cocora. 
  • Las Alas del Cóndor.
  • El Valle de las Palmas de Cera.
puedes echarle un vistazo a este Tour al Valle del Cocora.

Puedes visitar la Gran Cascada del Cocora.


algo que impresiona de este plan, más allá de la belleza de la cascada es el recorrido, pues en él, es posible observar diferentes especies de aves de la región, asi como también es posible caminar por encantadores bosques nativos vírgenes repletos de fauna y flora. Por lo tanto, si quieres visitar este paraíso natural en compañía de un guía que conoce perfectamente la zona, te recomendamos darle un vistazo a este Senderismo a la Gran Cascada del Cocora.

Recorrer los senderos del  Valle del Cocora. 


En el Valle del Cocora encontrarás dos senderos habilitados que se conectan entre sí, y queterminan en la Reserva Natural Acaime, también conocida como la Casa de los Colibríes. 

El primer sendero lo encuentras apenas llegas al Valle del Cocora, por la entrada de las trucheras, este te llevará por un camino rodeado de palmas de cera y dentro del bosque por varios puentes colgantes hasta la Casa de los colibríes, y te dará la posibilidad de salir por el segundo sendero. 

El segundo sendero inicia en la Finca La Esperanza, y lo reconocerás de inmediato porque es donde se encuentran las letras gigantes del Valle del Cocora, y este sendero lleva a los miradores del bosque de palmas y a la Casa de los colibríes, y conecta con el sendero de la truchera.


Cómo llegar. 
La “ciudad base” para visitar el Valle de Cocora es el colorido pueblo de Salento. Las localidades más cercanas a Salento son Armenia al sur (25 km) y Pereira en el norte (37 km), ciudades a las que se puede llegar en avión. Después, desde Armenia ó Pereira, la opción más económica para llegar a Salento es tomar un autobús, o buseta como lo llaman los colombianos. Nosotros volamos desde Medellín hasta Armenia, al Aeropuerto Internacional El Edén. Allí tomar un taxi hacia el centro, hasta la Terminal de Buses y allí tomar una de las busetas que nos llevarn hasta Salento.



Ya en Salento y para llegar al Valle de Cocora, uno ha de dirigirse a la plaza de Bolívar, plaza principal, para coger el transporte estrella que son los Jeep Willys, como ya mencioné en el post de la mejor finca cafetera que visitar en Salento. El ticket se compra en una pequeña caseta, al lado de donde están aparcados los Jeep.

Los primeros coches salen sobre las 5:30h de la mañana y lo hacen con una frecuencia de cada 30 minutos durante casi todo el día. La vuelta se hace de igual manera, con los Jeep Willys y el último coche sale del Valle del Cocora a las 18:30h.

Consejo. En el Valle del Cocora puedes encontrar parqueaderos vigilados, así que una buena idea es llegar en carro particular. Aquí puedes alquilar un carro. 

Hospedajes cerca al Valle del Cocora. Glamping Lumbre, Cabañas La Truchera y Palmas de Cocora.

Tiempo y mejor época para visitar el Valle de Cocora. 

El Valle de Cocora se puede visitar en cualquier época del año. La primavera está instalada allí casi de forma permanente, con una temperatura media anual de 15ºC, máximas de 25ºC y mínimas de 12ºC. 

Ahora bien, debido a su altitud y al hecho de que los vientos que entran por el océano Pacífico quedan detenidos por la cordillera andina, se crea un ecosistema con un clima muy húmedo que hace que llueva a diario y que sea habitual encontrar las palmas rodeadas de neblina. Aún así, las vistas siguen siendo espectaculares. 



La mejor recomendación es que, vayas a la época que vayas, lo hagas lo más temprano posible por la mañana, pues las lluvias son más comunes por la tarde. Así también aprovecharás mejor las horas de luz.

Recomendaciones. 

¿Qué necesito llevar en la mochila para ir al Valle de Cocora? 


El trekking al Valle de Cocora no es exigente, se trata de una ruta sin ninguna dificultad técnica, aunque siempre ayuda tener buena condición física. La ruta circular completa es de unos 15 km, pero se puede adaptar al ritmo de cada uno. Por ejemplo, uno puede llegar hasta los Miradores y volver al inicio y esto serán 4 km. En cualquier caso, a continuación os dejo un listado de las cosas imprescindible que hay que llevarse al Valle de Cocora:

Botas de trekking: el Valle de Cocora se encuentra en una zona de clima húmedo, donde la niebla y las lluvias son habituales. Es recomendable llevar botas de trekking, pues habrá que pasar por zonas de barro y cruzar algún que otro riachuelo. Si no llevas botas de trekking, en la entrada al Valle hay un par de puestos donde te alquilan botas de agua de goma. 

Impermeable: como acabo de comentar, el clima en el Valle de Cocora es húmedo y llueve casi a diario. Seguro que en algún momento durante la ruta te vas a mojar, así que no olvides una chaqueta impermeable.


Agua: lleva agua suficiente para una ruta de unas 6 horas, pues no encontrarás ningún puesto donde comprar a lo largo del recorrido. Hay un par de tiendas en la entrada del parque donde puedes comprar bebida y snacks.

Dinero en efectivo: la entrada al Valle de Cocora no es gratuita. Parece ser que el Bosque de las Palmas se encuentra dentro de dos fincas privadas, por lo que hay que abonar un importe en la entrada a la primera finca (5.000 COP) y otro en la salida de la segunda finca (4.000 COP). Y para el que desee visitar la Reserva de los Colibríes hay que pagar 15.000 COP. Así pues, el precio total es de 9.000 COP, y si además se visita la reserva de los Colibríes es de 25.000 COP.


Comentarios

Entradas populares