Parque Nacional Natural El Cocuy
El Cocuy, uno de los Parques Naturales de Colombia preferidos por montañistas de todo el Mundo.
El Parque Nacional Natural Güicán, Cocuy y Chita es uno de los 59 parques nacionales naturales de Colombia. Está ubicado al centro-oriente del país, en el límite entre los departamentos de Boyacá, Casanare y Arauca, con una extensión de 306.000 ha (3.060 km²). El territorio del parque se ubica dentro de las jurisdicciones municipales de Güicán, Chita, El Cocuy, El Espino, Chiscas y Cubará en Boyacá, Sácama en Casanare, y Tame y Fortul en Arauca. Fue creado mediante acuerdo del Ministerio de Agricultura No 0017 del 2 de mayo de 1977.
Este es uno de los principales parques naturales de Colombia, un territorio sagrado para los indígenas uwa donde se encuentra la mayor masa glaciar de Colombia y algunos picos nevados que van hasta los 5.330 metros sobre el nivel del mar.
Desde el aire de la Sierra Nevada del Cocuy puedes ver lo que parece una serie de perlas blancas que brillan con el sol de la Cordillera de los Andes. Este fenómeno es conocido como la mayor masa glaciar de Colombia, una formación rocosa que está conformada por más de 25 picos nevados y por dos cadenas montañosas de aproximadamente 25 km de longitud.
Llegar al punto más alto de dichas montañas es tarea para alpinistas profesionales, pero tener la posibilidad de acercarse y contemplar el panorama que ofrece la Sierra es un sueño al alcance de cualquier aventurero amante a la naturaleza.
Los picos nevados del parque son: Ritacuba Blanco, Ritacuba negro, Puntiagudo, Sirara, Cóncavo, San Pablines Norte, Montkowski, San Pablines Sur, Pan de azúcar, Concavito, El Púlpito del Diablo, El Castillo, Picos sin nombre, Picacho, Campanillas Blanco, Cerros de la plaza, Campanilals Negro, Diamante, Toti y Portales.
Más allá de sus alturas, los alrededores que rodean el parque demuestran la biodiversidad que caracteriza a Colombia desde sus cascadas y lagunas, hasta su vasta vegetación como lo es el páramo y el frailejón, además de poseer una gran fauna en que encontrarás especies como la danta, el oso de anteojos, el cóndor andino, el águila y el venado de páramo.
¿Cómo llegar al Parque Nacional Natural El Cocuy?
Puedes entrar al parque desde el municipio del Cocuy o Güican en Boyacá. Para llegar a cualquiera de estos dos destinos es necesario hacerlo desde Bogotá o Tunja.
El viaje desde Bogotá a estos municipios en auto es de nueve horas. Los más aventureros también pueden viajar en bus desde la terminal de transporte El Salitre, el trayecto es de 12 horas aproximadamente. Una vez en El Cocuy o Güican, tardarás entre una y dos horas en llegar al parque por medio de un vehículo con tracción en las cuatro ruedas.
Por su parte, el viaje desde Tunja hasta el parque se hace también en un vehículo con tracción en las cuatro ruedas, su recorrido es de 6 horas y 16 minutos. Antes de continuar tu camino al Cocuy, te recomendamos aprovechar y conocer Tunja, una bella ciudad colonial y republicana, que aún conserva sus calles empedradas y edificaciones antiguas como palacios, conventos e iglesias. Su centro histórico fue declarado Monumento Nacional en 1959.
En carro. Desde Bogotá debes salir por la Autopista Norte hacia Tunja, seguir a Soatá y desviarte hasta La Uvita y El Cocuy. Sin embargo, ten en cuenta que este viaje es de más de 8 horas, y que para ingresar a los senderos del parque necesitarás un vehículo 4×4.
En tour. En este tour de 3 días podrás visitar dos de los tres senderos habilitados en el parque, el plan incluye transporte ida y regreso desde Bogotá (opcional), entradas al parque, alimentación, hospedaje, guías autorizados y seguro de viaje.
Importante. El Parque Nacional El Cocuy tiene una capacidad de carga establecida, por tanto sólo permite el ingreso de cierta cantidad de personas por día, por esta razón es importante que reserves tu visita con varias semanas de anticipación, pues si vas sin tener una reserva previa muy probablemente te quedes sin poder ingresar.
Además, para ingresar al área protegida es obligatorio tomar la charla de inducción que imparte Parques Nacionales, tener un seguro de asistencia médica y rescate y contar con la compañía de guías montañistas certificados y equipados en alta montaña, rescate y primeros auxilios.
También, es importante que sepas que el nivel de exigencia de las caminatas que puedes hacer dentro del parque es bastante alto, así que solo se recomiendan para personas activas con buen estado físico.
¿Qué hacer en el Parque Nacional Natural El Cocuy?
Viajar al nevado del Cocuy es una experiencia total, pues el parque permite a los montañistas subir a la Sierra Nevada de Güicán, El Cocuy y Chita por 3 senderos increíbles: 1) Lagunillas Púlpito del diablo, 2) Laguna Grande de la Sierra y 3) Ritacuba Blanco.
1) SENDERO LAGUNILLAS Y PÚLPITO DEL DIABLO
Distancia (ida y regreso): 20 kilómetros.
Nivel de dificultad: Exigente
Púlpito del Diablo, uno de los lugares más icónicos del Nevado el Cocuy.
Este sendero de la Sierra Nevada del Cocuy inicia en los 4.000 metros sobre el nivel del mar y termina sobre los 4.800 metros, en el borde de nieve del Nevado Pan de Azúcar y al lado del Púlpito del Diablo, una imponente formación rocosa de al menos 70 metros de alto, que es uno los lugares más representativos del parque.
La caminata de ida y regreso es de aproximadamente 20 kilómetros y por lo general se hace en 8 horas. En el camino pasarás por valles de frailejones y podrás apreciar quebradas, lagunas, lechos, lajas, picos nevados y la vegetación propia del páramo y súper páramo.
La última parada antes de llegar a la nieve y al Púlpito del Diablo es el sector conocido como el Hotelito, allí podrás descansar un rato, comer algo suave y recargar energía, pues desde ese punto inicia la parte más fuerte e inclinada del camino.
Borde glaciar del Nevado Pan de Azúcar.
Además, ten en cuenta que todos los senderos del Parque Nacional del Cocuy tienen muchas inclinaciones y desniveles, y que gran parte de los recorridos se hace sobre roca suelta, de allí la importancia de usar zapatos de trekking con buen agarre, resistentes al agua y de llevar medias extra.
Finalmente, recuerda que en todos los senderos del parque el Cocuy solo se permite llegar hasta el borde de nieve, es decir, que por respeto a las reglas, la naturaleza y a la cosmovisión de los indígenas U’wa, está totalmente prohibido tocar y pisar la nieve, solo podrás contemplar.
2) SENDERO LAGUNA GRANDE LA SIERRA, UNO DE LAS MEJORES RUTAS DE LA SIERRA NEVADA EL COCUY
Distancia (ida y regreso): 18 kilómetros.
Nivel de dificultad: Exigente
Laguna Grande de La Sierra.
Este es otro de los senderos que puedes visitar en el Parque Nacional Natural El Cocuy, comienza a una altura de 3.700 metros sobre el nivel del mar y termina sobre los 4.800 metros, pasa por la Laguna Grande de la Sierra y concluye en el borde glaciar del Nevado Cóncavo.
El recorrido inicia en la Hacienda La Esperanza, después de media hora de caminata se pasa por la Cueva de la Cuchumba, un lugar de adoración a la Virgen Morenita de Güicán.
Luego, se atraviesa un valle precioso en el que puedes ver enormes paredes de piedra, frailejones y si tienes mucha suerte lograrás ver algunos animales como el cóndor de los Andes, el colibrí chivito de páramo, el lagarto collarejo o algún venado de cola blanca.
Después este sendero del parque natural del Cocuy, te llevará por el sector conocido como el Paso del Puma, una pendiente bastante alta desde la cual es posible apreciar la belleza del Púlpito del Diablo y el nevado Pan de Azúcar, y antes de por fin llegar a la Laguna Grande de la Sierra, pasarás por la Cueva del Hombre.
Finalmente, tras unas 4 ó 5 horas de camino llegarás a la Laguna Grande de La Sierra, un hermoso e imponente espejo de agua rodeado por los picos nevados de El Cóncavo, El Portales, El Toti, el Pan de Azúcar y la roca de El Púlpito del Diablo.
3) SENDERO RITACUBA BLANCO.
Distancia (ida y regreso): 10 kilómetros.
Nivel de dificultad: Exigente
El sendero que conduce al nevado Ritacuba Blanco empieza desde la cota de los 4.000 metros y termina sobre los 4.785 metros sobre el nivel del mar, en el borde del glaciar del pico nevado.
El Ritacuba Blanco es uno de los nevados en Boyacá y es el punto más alto de la Cordillera Oriental, el cual se ubica a aproximadamente 5.380 metros sobre el nivel del mar.
Finalmente, ten en cuenta que hacer los tres senderos en un solo fin de semana es un reto físico muy pesado, así que la mayoría de planes para subir al Nevado del Cocuy suelen incluir el recorrido por 1 ó 2 de los senderos habilitados. Nuestra recomendación es hacer Laguna Grande de La Sierra y Púlpito del Diablo, ya que los paisajes son en realidad magia pura.
TOUR:
PLAN RECOMENDADO: PNN EL COCUY DESDE BOGOTÁ - 3 DÍAS / 2 NOCHES
En este plan viajarás desde Bogotá y al llegar al municipio del Cocuy harás una caminata de aclimatación en el Cerro Mahoma, y los dos días siguientes ascenderás hasta la Laguna Grande de la Sierra, el Púlpito del Diablo y a los bordes de nieve de los nevados Pan de Azúcar y Cóncavo.
El plan incluye transporte ida y regreso desde Bogotá, hospedaje, alimentación, ingreso al parque, guías certificados y seguro de viaje. Cada día caminarás aproximadamente 8 horas.
Próximas fechas programadas 2023: del 27 al 30 enero, 17 al 20 marzo, 5 al 8 abril y del 28 al 1 de mayo.
Precio por persona: $890.000 COP
¿Dónde dormir en tu viaje al Nevado del Cocuy?
Actualmente no se permite pasar la noche dentro del parque, ni acampar, así que tendrás que dormir en los pueblitos de El Cocuy y Güicán, o en fincas campesinas que se han adecuado para recibir caminantes.
Algunos de los hospedajes que encontrarás en El Cocuy son: Hostal El Caminante, Hotel San Gabriel, Casa Museo la Posada del Molino y La Posada del Molino Campestre. En Güicán: Hotel Casa del Colibri, Hotel Brisas del Nevado y Hotel Güicán de la Sierra.
Recomendaciones para ir al Nevado del Cocuy
La temperatura promedio del Parque Nacional Natural El Cocuy es de –3° y 23° centígrados.
Antes de entrar al parque es obligatorio registrarte en una de las oficinas que se encuentran entre El Cocuy y Güican. Asimismo, antes de ingresar al área es necesario tomar una charla de inducción. Además de, adquirir un seguro de rescate y asistencia médica.
El ingreso al parque es entre las 6:00 a.m. y las 8 a.m. El horario de salida es entre las 13 y 17 horas.
A climatiza tu cuerpo, una caminata de aclimatación te ayudará a generar una mayor cantidad de glóbulos rojos y aumentar la circulación de oxígeno en la sangre, permitiendo regular el ritmo cardiaco y la hiperventilación.
Durante el ascenso en caso de agitarte, sentir mareo, dolor de cabeza intenso, tos, pérdida de la respiración y congestión, debes parar a descansar e informar al guía. Si continúan los síntomas tienes que descender de inmediato.
Pon en práctica la teoría de las 3 capas, en el tronco superior ponte una lycra ajustada al cuerpo, un saco térmico como segunda capa y una chaqueta impermeable con capota como tercera capa; en las piernas usa una lycra, un pantalón cómodo y un pantalón impermeable como tercer capa.
Lleva a las caminatas equipaje ligero, y asegúrate de llevar chaqueta impermeable, snacks, termo de agua, bloqueador solar, gafas de sol con filtro UV, gorro para sol y para frío, guantes y varios pares de medias.
Regresa toda tu basura, incluso los residuos orgánicos, ya que estos pueden provocar plagas y enfermedades en la flora y fauna nativa, y recuerda que en todas las áreas naturales protegidas, está prohibido el ingreso de plásticos de un solo uso.
¿Cómo encontrar vuelos baratos? Primero debes planear tu viaje con anticipación, ser flexible con tus fechas de viaje (los fines de semana y los puentes festivos tienen tarifas más altas) y usa buscadores de vuelos para comparar los precios de las aerolíneas.
















👍
ResponderBorrar