Leticia

Descubre más sobre leticia

Leticia es una ciudad del sur de Colombia, junto al río Amazonas y en el límite con Brasil y Perú. En el centro de la ciudad, hay una rambla con vista al río.

Desde la ventana del avión, a los pocos minutos de aterrizar, se puede ver grandes árbol que cubren el río más largo del mundo. Este es el panorama que encontrarás en Leticia, un lugar increíble si buscas un contacto extremo con la naturaleza y algunas de las culturas más icónicas del país.

La característica principal de la región es sin duda el majestuoso río Amazonas, donde se puede navegar para observar especies asombrosas y llegar a poblaciones remotas, reservas locales y reservas naturales.

Rio amazonas 

La riqueza natural también se demuestra con la enorme variedad de especies animales y vegetales que hay en la región: 860 especies de aves, 140 de anfibios, 85 de mamíferos, 147 de reptiles y 6.800 de plantas. Todo esto se debe al cuidado de locales y turistas.

Algunos de los lugares más visitados en Leticia son las selvas inundables, la Isla de Micos y los Parques Nacionales y Naturales de Amacayacu y Cahuinarí.

¿Qué hacer en Leticia?

PARQUE ECOLÓGICO MUNDO AMAZÓNICO

El Parque Mundo Amazónico es una de las cosas que no te puedes perder en Leticia, en el 2011 ganó el primer puesto del Concurso Nacional de Emprendedores en la categoría Uso Sostenible de la Biodiversidad. Está ubicado en el kilómetro siete, a las afueras de Leticia. El Parque Mundo Amazónico es un lugar para toda la familia y puedes escoger entre hacer caminatas ecológicas con guías, o visitar los jardines botánicos, recorrido de ecoterapia y escenarios culturales interactivos y mucho más.

Mundo Amazonico es un espacio para ver plantas amazónicas, conocer sobre los usos tradicionales y medicinales mientras se disfruta de una experiencia interactiva, divertida e inolvidable aprendiendo sobre la biodiversidad del Amazonas, ecología, turismo comunitario y mucho más. Un constante intercambio de saberes tradicionales sobre el uso de las plantas nativas.

LA VISITA INCLUYE: 

Jardín botánico: Se conocerá la colección organizada de plantas amazónicas más grande del departamento, a través de caminatas ecológicas por los senderos del Parque. Visitarán 6 estaciones pedagógicas acompañados por intérpretes ambientales nativos, grandes conocedores de la botánica amazónica. Entre los senderos se encontrarán con plantas medicinales como la Coca, Yagé, Barbasco y Sangre-Grado, entre otros.

Productos naturales amazónicos: Aquí los sentidos entrarán en contacto con la naturaleza. Los visitantes podrán degustar el Té Amazónico que se prepara en el Parque, conocerán plantas y frutas nativas tales como el Copoazú, Araza, Açaí y Aguaje, que son utilizadas en procesos productivos sostenibles, aprenderán sobre su fabricación, sus propiedades curativas, así mismo probar los frutos en cosecha.

Villa cultural: Aprenderán sobre los juegos autóctonos regionales mientras practican y se divierten con las actividades de lanzamiento de arco & flecha, y dardos con cerbatanas. También se intercambiaran saberes con los intérpretes locales quienes trasmitirán su experiencia, cultura y conocimiento. Vea replicas de malocas nativas.

Acuario: El Acuario de Mundo Amazónico es la primera colección de peces para educación ambiental del Amazonas (Colombia), tiene más de 40 especies nativas donde se podrá observar la Piraña, la Macana, el Carahuasu y muchos otros peces del Amazonas. Además escucharán las leyendas regionales sobre estos peces.

Sendero de selva: Se podrá disfrutar del contacto con la naturaleza y selva primaria en el área de preservación del parque, las caminatas pueden ir desde media hora hasta dos horas, apreciando y viviendo la selva húmeda tropical del Amazonas en su estado natural. 

Restaurante: Viva toda una experiencia gastronómica con técnicas tradicionales del Amazonas.



RESERVA NATURAL TANIMBOCA: 

La Reserva Natural Tanimboca ubicada a menos de 10 kilómetros de Leticia, es una zona de selva protegida ideal para hacer ecoturismo en Colombia. En ella hay un serpentario donde verás especies nativas de la región, podrás hacer diferentes recorridos ecológicos, y practicar deportes extremos como canopy y kayak.

Esta reserva natural que sería parte fundamental de una carretera proyectada para unir a la ciudad de Leticia con Mitú, capital del Vaupés, solo es vecina de 22 kilómetros de dicha vía que pretendía potenciar el comercio con Brasil y dinamizar la economía de la región. Luego de varias décadas de dicho plan, muchos agradecen que solo haya quedado en el papel porque su impacto hubiese sido irreversible y hoy no pudiésemos contar con esta rica zona.

En la Reserva Natural Tanimboca el tiempo transcurre con calma pero animado por la misma vegetación, los segundos, los minutos y las horas maravillan a los habitantes y a los turistas con una riqueza original, contagiándolos de un ánimo único que revive el cuerpo y la mente porque en Tanimboca la vida brota en el ambiente.


Los planes en Tanimboca son todos motivantes y llenos de aventura con viajes en canoa y caminatas en las que el contacto con la selva amazónica es total, pero existe uno que ha convertido a la Reserva Natural Tanimboca en un destino apetecido por los amantes del descanso y la contemplación: Alojarse y dormir en casas en los árboles, también llamadas Malokas por los indígenas huitotos, yukumas, makunas y boras. 

Sin duda, es un plan con mucha altura que lo convierte en una visita diferente, alojarse en un árbol amazónico es una experiencia inigualable que quienes la han vivido la cuentan llenos de regocijo y alegría a sus oyentes; es gozar el corazón del Amazonas desde todas las vistas posibles y dormir bajo el arrullo natural más excitante del mundo, el inigualable arrullo de la mágica selva que todos debemos conocer si lo que se quiere es renovar el espíritu.




TOUR EN BOTE 

Este es definitivamente una de las actividades más increíbles que puedes hacer en Leticia; navegar por todo el río y adentrarte en las profundidades de la selva amazónica mientras contemplas los hermosos paisajes y avistas aves, los famosos delfines rosados y lagartos entre otros. Generalmente este tour puedes contratarlo en una agencia de turismo o incluso en el hotel donde te hospedes, sin embargo, si quieres ahorrar algo, puedes ir directamente al muelle y negociar con algunos de los botes que se encuentren allí, y asi podrás disfrutar de una extraordinaria travesía.



RESERVA NATURAL FLOR DE LOTO 

Si quieres conocer y admirar el loto más grande del mundo, y la Victoria Regia, planta de la cual nace la flor de loto, debes dirigirte a esta reserva natural ubicada a 25 minutos de Leticia. Aquí podrás disfrutar de toda la fauna y flora haciendo paseos en canoas por el parque o también haciendo senderismo.

En esta área se pueden admirar las victorias regias (o flores de loto gigantes) alrededor de toda la construcción, un espacio para las guacamayas de colores  y disfrutar de una deliciosa comida.



ISLA DE LOS MICOS 

No solo el caimán o el delfín rosado son animales emblemáticos de esta maravillosa selva, los monos o micos, como son llamados en Colombia, son los dueños de los árboles y con sus acrobacias maravillosas despiertan la inquietud y admiración de los turistas que encuentran en este atractivo una poderosa razón para prolongar la visita. 

A 20 kilómetros de Leticia, se llega a un lugar único y muy especial, se trata de La Isla de los Micos, el reino de esta especie en el Amazonas y por qué no, en el mundo entero. La Isla Arara, más conocida como la de Los Micos, es una isla fluvial convertida en un destino muy reconocido por albergar como población a primates amazónicos, ellos allí deambulan libremente siendo los amos y dueños del lugar.


Son los monos ardilla la especie con mayor número de habitantes en la isla, algunos residen  permanentemente y otros son peregrinos, brincan entre las copas de los árboles y están acostumbrados a los grupos de visitantes a los que asedian amistosamente trepando sobre sus hombros y cabezas, casi que esperando la obligada fotografía y un delicioso plátano que reciben de la propia mano del turista. 

La Isla de los Micos fue creada por el aventurero estadounidense de origen griego Mike Tsalikis, un controvertido personaje del que se tejen historias, algunas comprobadas y otras no, se dice que en los años sesenta y setenta la isla tuvo una población de 12.000 micos que junto a reptiles y otras especies representaban un gran atractivo para los visitantes, especialmente extranjeros.

En la isla funcionó un hotel pero hoy tan solo queda su estructura en madera que sirve de refugio a algunos indígenas que aprovechan el lugar para fabricar artesanías que luego ofrecerán a los foráneos. 

La Isla de los Micos inició con el concepto de turismo ecológico, es pionera en Colombia porque explotó el principal activo de la zona y logró convertir a Leticia en un sitio anteriormente olvidado, a un destino turístico de primera importancia para visitantes nacionales y extranjeros.



La Isla de los Micos no es solo un lugar en el que habitan animales, es un lugar que representa la alegría de estar en una de las tierras más apetecidas por el turismo mundial, es una zona que ofrece emociones sin fin para todos, y los micos sí que ofrecen emociones, son únicos protagonistas de una expedición que no tiene comparación en todo el planeta.

experiencias únicas 

Solo estar en Leticia, un lugar tan ajeno del ruido y la velocidad de las grandes ciudades, es ya una experiencia única. Sin embargo, la capital del Amazonas es también escenario de ferias y festivales que te resultarán inolvidables.

Uno muy importante es el Festival de la Confraternidad, que se celebra en julio y que cuenta con actividades deportivas, musicales, culturales, recreativas y gastronómicas en las que visitantes y lugareños pueden disfrutar del folclor del Amazonas. 

Festival de la Confraternidad

Por último, no se puede dejar de señalar la impresionante celebración de la Semana Santa que tiene lugar en Leticia, la cual cuenta con imponentes procesiones y ferias gastronómicas.

Estos eventos tienen un encanto adicional: brindan oportunidades perfectas para conocer los sabores de la región y comprar artesanías fabricadas por los nativos.

En Leticia encontrarás platos exóticos como el mojojoy, la fariña y los pescados de agua dulce.

Las artesanías, por su parte, se pueden adquirir en los resguardos o en las ferias de la región, y se destacan por sus fascinantes diseños creados con semillas, cortezas de árboles, plumas, cáñamos, escamas del pirarucú y otros elementos recolectados en las profundidades de la selva amazónica.

Cultura y Tradiciones en Leticia, Amazonas


Artesanías en madera, Leticia. 


Recomendaciones 

Portar el carné de asistencia médica o carnet de la EPS o medicina pre pagada. Tener una maleta o morral auxiliar para los recorridos. Un morral grande de fácil manejo para su equipaje.

Para viajar a Leticia es imprescindible que te apliques la vacuna contra la fiebre amarilla por lo menos 15 días antes de viajar.

Infórmate sobre los planes turísticos disponibles en la zona. Los encontrarás con muchas opciones de travesías y hospedaje en distintos tipos de hoteles.

Así mismo, es importante que lleves repelente contra insectos, ¡pero no en espray!, pues es fundamental que cuides el medio ambiente. 

Leticia te ofrece la oportunidad de ser un auténtico explorador, así que lleva ropa fresca, clara y cómoda, con mangas y pantalones largos, y botas o tenis cómodos e impermeables. 

También es importante que lleves prendas de cambio, linterna y que te hidrates constantemente con agua embotellada.


Comentarios

Publicar un comentario

Gracias por participar

Entradas populares