La Guajira
Descubre más sobre La Guajira
La Guajira es un departamento colombiano en el mar Caribe, que limita con Venezuela y abarca la mayor parte de la península de La Guajira. Se distingue por sus paisajes desérticos, las dunas de arena gigantes y las haciendas y las villas pesqueras remotas del pueblo indígena wayuu. La ciudad capital, Riohacha, tiene una costa bordeada de palmeras, playas y puestos de artesanía, y sirve como vía de acceso para el turismo aventura en la región.
Si te preguntas qué ver en Colombia, debes saber que en la punta norte del país se encuentran los maravillosos paisajes de la Alta Guajira. Un destino que enamora por sus playas de arena dorada y por ser el hogar de las Salinas de Manaure, el Cabo de La Vela, las Dunas de Taroa y Punta Gallinas, el extremo más al norte de todo Sudamérica.
Cómo llegar: Por las fuertes condiciones de los caminos y carreteras de la Alta Guajira, la forma más fácil, segura y económica de llegar a todos los atractivos naturales del Cabo de la Vela y Punta Gallinas, es viajando en un tour desde la ciudad de Riohacha. Este tour opera todos los días, incluye transporte ida y regreso, hospedaje, alimentación y actividades.
Dónde dormir | En Riohacha: Nueve Uno Hostel, Hotel Brisas del Nare, Casa Zaida Hostal Vintage, Bona Vida Hostel La Quinta y Hostel Laguna Salá. En el Cabo de la Vela y Punta Gallinas dormirás en típicas rancherías dotadas con chinchorros y camas.
¿Qué hacer en La Guajira?
La Guajira: Cabo de la Vela y Punta Gallinas.
La Guajira colombiana, el Cabo de la Vela y Punta Gallinas son hermosos lugares cargados de contrastes y paisajes increíbles que parecen obras pintadas por la madre naturaleza, de desiertos y culturas ancestrales ideal para los viajeros amantes del turismo responsable.
CÓMO LLEGAR AL CABO DE LA VELA Y PUNTA GALLINAS.
Cómo encontrar vuelos baratos? | Primero debes planear tu viaje con anticipación, ser flexible con tus fechas de viaje (los fines de semana y los puentes festivos tienen tarifas más altas) y usa buscadores de vuelos para comparar los precios de las aerolíneas.
Skyscanner es un buscador de vuelos baratos, confiable y seguro, te permite filtrar los resultados por precios, añadir aeropuertos cercanos y comprar los vuelos de ida y regreso con diferentes compañías, para así obtener un mejor precio.
Al llegar a Riohacha tienes la opción de ir directamente al punto donde salen los carros a Uribia, y luego al Cabo de la Vela. Sin embargo, no te recomendamos esta opción, ya que estos vehículos no cuentan con un horario fijo, solo operan con el cupo lleno y a veces son muy incómodos.
La mejor opción es tomar un tour al Cabo de la Vela y Punta Gallinas desde Riohacha, que incluya transporte, hospedaje y alimentación. Estos tours inician a las 8 a.m. así que puedes llegar un día antes a Riohacha, y disfrutar de su linda playa y caminar por el malecón.
Así que aprovecha la parada que se hace en Uribia, para comprar algo de mercado, agua o pan, o puedes llevar ropa, útiles escolares y/o juguetes para los niños. En todo caso, recuerda evitar entregarles plásticos de un solo uso.
QUÉ HACER EN EL CABO DE LA VELA COLOMBIA.
Antes de llegar de Riohacha al Cabo de la Vela, la primera parada que tienes que hacer es en Manaure, un pequeño pueblo de pescadores famoso por sus salinas naturales y coloridas.
El Pilón de Azúcar se encuentra muy cerca a la bahía del Cabo de la Vela, es una colina en forma de pirámide que puedes ascender caminando, y que en su momento sirvió de punto de referencia para los primeros navegantes que llegaron a la región.
Una de las mejores playas del Cabo de la Vela y de toda la Alta Guajira, se encuentra justo al lado del Pilón de Azúcar. La playa del Pilón es un hermoso lugar de arena dorada y de un oleaje perfecto.
En este tour visitarás el Cabo de la Vela y Punta Gallinas, tendrás tiempo para bañar en las playas Mayapo, Punta Arcoiris, Pilón de Azúcar, explorar el desierto de las dunas de Taroa, los Faros y disfrutar de los miradores de Bahía Honda y Bahía Portete.
Antes de llegar del Cabo de la Vela a Punta Gallinas pasarás por el Parque Eólico Jepírachi, que en Wayuunaiki, lengua nativa Wayuu, significa vientos del nordeste.
Bahía Portete, Bahía Honda y Bahía Hondita son tres pequeñas bahías que hacen parte de la península de La Guajira, y siempre debes pasar al lado de ellas cuando vas desde el Cabo de la Vela a Punta Gallinas.
En el tour a Punta Gallinas pasarás por el Mirador Caseres, indudablemente uno de los lugares más lindos de Colombia, pues desde allí es posible apreciar cómo el desierto de La Guajira se mezcla con las aguas turquesas y ocasiona una explosión de colores y contrastes.
Importante. La distancia entre Cabo de la Vela y Punta Gallinas es de más de 130 kilómetros, la carretera no está señalizada y solo es apta para vehículos 4×4 y para conductores que tengan experiencia manejando en el desierto de La Guajira, así que evita viajar en tu propio carro.
DÓNDE HOSPEDARTE EN RIOHACHA, CABO DE LA VELA Y PUNTA GALLINAS.
Ahora que conoces dónde queda Punta Gallinas y el Cabo de la Vela, debes saber que en este par de lugares la única alternativa de alojamiento son las típicas rancherías.
Las rancherías son villas construidas por los Wayuú en medio del desierto, y en ellas puedes dormir en chinchorros, hamacas bajo techo tejidas a mano por los indígenas de la región. Sin embargo, es posible dormir en cama con baño privado por un valor adicional.
Las rancherías cuentan con baños públicos, el agua es muy limitada y la energía solo está disponible de 6 a 9 p.m., pero afortunadamente, la comida es deliciosa y dormir frente al mar y bajo un cielo totalmente lleno de estrellas es una experiencia sin igual.
En el Cabo de la Vela pudes dormir en: Apalanchii Hospedaje y Restaurante, Rancheria Utta, Tawi Kitecenter y Hospedaje Playa Arco Iris.
Mientras que en Punta Gallinas al ser un lugar tan aislado, cuenta con muy pocos alojamientos, pero sin lugar a dudas los mejores hospedajes son el Hospedaje Luzmila y Donde Alexandra.
En Riohacha te recomendamos hospedarte en: Nueve Uno Hostel, Bona Vida Hostel La Quinta, Hostel Laguna Salá, Hotel Brisas del Nare, Wayuuco Backpackers, Hotel Emerawaa y Casa Patio Bonita.
Consejos para reservar tu hospedaje: busca alojamientos que ofrezcan cancelación gratuita y no pidan pagos por adelantado, así en caso de cualquier eventualidad puedes cancelar o reprogramar tu viaje sin problema.
Reservar tu hospedaje en Booking.com es muy fácil y seguro, pues esta página te permite encontrar los mejores precios, filtrar los alojamientos por presupuesto, ubicación, nivel de confort y leer las opiniones de otros viajeros, incluso reservar sin tarjeta de crédito.
Además, si usas Booking con frecuencia, te darán más descuentos y beneficios. Nosotros siempre usamos esta herramienta y así logramos viajar barato, pues los precios siempre suelen ser más económicos que reservando con el propio alojamiento.
El Cabo de la Vela es un hermoso destino de paisajes increíbles, de desiertos, rancherías y fuertes vientos, y en su bahía puedes gozar de un mar tranquilo, no muy profundo e ideal para la práctica del kitesurf.
Así que si te preguntas qué hacer en el Cabo de la Vela, empecemos con lugares imperdibles que debes visitar en tu viaje por la Alta Guajira.
SALINAS DE MANAURE.
Antes de llegar de Riohacha al Cabo de la Vela, la primera parada que tienes que hacer es en Manaure, un pequeño pueblo de pescadores famoso por sus salinas naturales y coloridas.
En Manaure tendrás la oportunidad de conocer las salinas marítimas más importantes del país, de allí se extrae alrededor del 70% de la sal que se consume en toda Colombia.
El paisaje que encontrarás está compuesto por cerros blancos de sal y charcas de agua marina, donde se producen fenómenos naturales que terminan de evaporar la sal y producen su cristalización.
PILÓN DE AZÚCAR, UNO DE LOS MEJORES LUGARES PARA VISITAR EN LA GUAJIRA Y EL CABO DE LA VELA.
Este es uno de los lugares más sagrados y espirituales de los Wayuu, pues ellos conocen el Pilón de Azúcar con el nombre de Jepira, y representa el lugar donde las almas de los muertos inician su viaje al otro mundo.
LAS PLAYAS DEL CABO DE LA VELA.
Playa del Pilón de Azúcar
Otra de las playas de La Guajira que debes visitar en el Cabo de la Vela, es la playa del Ojo de Agua, un lugar cargado de misticidad Wayuu, donde podrás nadar y caminar hasta lo alto del Cerro Tortuga para disfrutar del hermoso atardecer.
Finalmente, otra de las playas del Cabo de la Vela que debes conocer es la playa de Punta Arco Iris. Aunque no puedes nadar allí, es un gran lugar para disfrutar del paisaje y tomar algunas fotografías.
PLAN RECOMENDADO: LA GUAJIRA, CABO DE LA VELA Y PUNTA GALLINAS - 3 DÍAS / 2 NOCHES.
PLAN RECOMENDADO: LA GUAJIRA, CABO DE LA VELA Y PUNTA GALLINAS - 3 DÍAS / 2 NOCHES.
En este tour visitarás el Cabo de la Vela y Punta Gallinas, tendrás tiempo para bañar en las playas Mayapo, Punta Arcoiris, Pilón de Azúcar, explorar el desierto de las dunas de Taroa, los Faros y disfrutar de los miradores de Bahía Honda y Bahía Portete.
El plan inicia en Riohacha a las 8 a.m. e incluye transporte en vehículo 4x4, hospedaje en chinchorro, alimentación completa, hidratación, actividades y seguro de viaje. Salidas todos los días desde Riohacha!
Precio por persona: $680.000 COP
Solicitar más información aquí.
QUÉ HACER EN PUNTA GALLINAS LA GUAJIRA.
Punta Gallinas queda en el extremo más al norte de Colombia y de Sudamérica, y es un impresionante escenario natural de acantilados rocosos, bahías y hogar de dunas y del desierto de La Guajira que enamora a sus visitantes.
En las noches, el cielo se engalana con millones de estrellas en el que es posible ver planetas, satélites, constelaciones y cazar estrellas fugaces. Así que en tu viaje a Punta Gallinas, asegurate de visitar estos lugares imperdibles:
PARQUE EÓLICO JEPÍRACHI.
Antes de llegar del Cabo de la Vela a Punta Gallinas pasarás por el Parque Eólico Jepírachi, que en Wayuunaiki, lengua nativa Wayuu, significa vientos del nordeste.
Este es el primer parque de energía eólica construido en Colombia, con el permiso de la comunidad Wayuu y consta de más de una docena de aerogeneradores, que son movidos por los vientos que soplan casi todo el año en esa parte de la península de La Guajira.
BAHÍA PORTETE, BAHÍA HONDA Y BAHÍA HONDITA.
Estas bahías se caracterizan por ser zonas desérticas, y de flora compuesta principalmente de pastos marinos, manglares, cactus y arbustos espinosos. Además, es hogar de aves como el Cardenal Guajiro, el Caracara y la Aguililla Enana.
MIRADOR DE CASERES, OTRO DE LOS EXCELENTES LUGARES PARA VER EN PUNTA GALLINAS.
Experiencias únicas
En la guajira se celebran eventos como: El Festival Nacional e Internacional del Dividivi, El principal protagonista de este evento es el Dividivi, considerado como símbolo del departamento, que es un árbol silvestre que se encuentra en territorio guajiro, cuyo fruto -en forma de vaina enroscada- es utilizado como ingrediente principal para la elaboración de extractos tónicos que se usan en las curtiembres. Se originó en el año 1969 y se celebra en todo el departamento de La Guajira, para el cual la capital guajira se prepara con esmero. Durante este evento se realizan bailes populares. Fecha: Generalmente a finales de junio e inicio de julio.
Festival de la Cultura Wayúu, Fiesta que se lleva a cabo anualmente para realzar y preservar las tradiciones de la cultura Wayúu, por medio de exposiciones artesanales, conferencias y/o foros, concursos, expediciones, cabalgatas, muestras musicales, gastronómicas y de teatro, en las que se exponen las tradiciones y costumbres de esta comunidad. Durante este evento se elige a la representante de la cultura Wayúu, que recibe el nombre de Majayura.
Fecha: Mayo
Duración: Tres días
Lugar: Uribia
Fiestas Patronales de Nuestra Señora de los Remedios, Esta festividad religiosa tiene una larga tradición en la vida de los riohacheros, cuyo fin es celebrar a la Virgen de los Remedios, llamada coloquialmente como La Vieja Mello. En su realización, se llevan a cabo novenarios, misas, procesión, toques musicales acompañados de una muestra de gastronomía típica, artesanías y juegos pirotécnicos.
Fecha: A inicios de Febrero
Duración: Un día
Lugar: Riohacha.
Festival Nacional de Carbón, Este evento incluye una celebración religiosa que se hace por medio de una misa y juegos pirotécnicos, así como la realización del Reinado Nacional del carbón. También se llevan a cabo otras actividades que forman parte del festival: competencia de acordeonero aficionado, piquería (enfrentamientos entre dos concursantes que recitan versos de manera espontánea), canción de puya inédita, danzas, exhibición de grupos folklóricos y muestras de pinturas y artesanías.
Fecha: Octubre
Lugar: Barrancas
Recomendaciones
Lo que debes llevar:
- La Guajira es un departamento de altas temperaturas y bastante humedad, por lo tanto procura empacar ropa fresca, bloqueador solar, repelente para mosquitos, bolsas para empacar la ropa sucia y evitar que la humedad haga oler mal la ropa limpia, bolso pequeño para las salidas, tenis, vestido de baño, toalla, manta o ropa cubierta para noche, pues la temperatura tiende a bajar algunos grados.
- Si sufres de alguna alergia, o alguna enfermedad lleva tus medicamentos pues no será fácil conseguir una farmacia en medio del desierto. También trata de llevar pastillas para el dolor y antibióticos por si los llegas a necesitar.
- Una linterna pequeña y batería portable para tus dispositivos. Esto porque en los lugares apartados no llega el servicio de energía, por lo que utilizan plantas y para ahorrar gasolina solo tienen puesta la luz solo por algunas horas en la noche. En otros lugares ni siquiera cuenta con una planta, así que ves preparado.
Ropa de viaje:
- Es importante llevar ropa cómoda, preferiblemente ropa sintética de secado rápido y de colores claros.
- Pantalones largos y camisas o camisetas manga larga.
- Zapatos cerrados y cómodos para caminar y de fácil secado.
- También puedes llevar unas sandalias adicionales.
- Impermeable liviano.
- Vestido o ropa de baño Impermeable liviano.
- Sombrero o Gorra.
- Pañoleta, buff o pareo para protegerte del sol.
Vacunas y temas sanitarios:
- Es obligatorio que tu vacuna contra la Fiebre Amarilla esté vigente, de lo contrario debes aplicarla a más tardar 10 días antes del viaje.
- Ideal que tengas vigente tu vacuna contra el Tétano.
- Si tomas medicamentos específicos, llévalos contigo.
- Nunca sobra llevar un botiquín personal.
Recomendaciones especiales:
- Es muy importante estar bien protegidos del sol y constantemente hidratados durante el viaje.
- Como el clima es muy húmedo es una muy buena opción llevar toda la ropa en bolsas herméticas o bolsas secas dentro de la maleta de viaje, tus documentos personales y equipos electrónicos.
- Llevar una cámara fotográfica y binoculares facilita la observación de la fauna y flora.



























Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por participar