Cerros de Mavecure

 Cerros de Mavecure, una aventura inolvidable 

Los Cerros de Mavicure o Mavecure son un conjunto de tres monolitos (una de las zonas más antiguas del planeta), ubicados al suroriente de Colombia, más concretamente a 50 km al sur de la ciudad de Inírida, sobre el río homónimo. Pertenecen al Macizo Guayanés, y cuentan con una altura aproximada de 250 m en promedio.


DÓNDE QUEDAN LOS CERROS DE MAVECURE (GUAINÍA).

Altura promedio: 100 msnm 
Temperatura promedio: 27°C


Los Cerros de Mavecure también conocido como Cerros de Mavicure se encuentran al Oriente de Colombia, en el departamento del Guainía, en una región remota y tranquila, pero muchas veces olvidada por los colombianos. 

Estas son algunas de las montañas rocosas más antiguas del planeta y están conformadas por cuatro cerros llamados: Mavecure, Mono, Pajarito y Cerro Diablo. Visitarlos es una linda oportunidad para compartir con comunidades indígenas, disfrutar de ríos legendarios y contemplar la transición natural que se da entre la selva y la sabana.

CÓMO LLEGAR A LOS CERROS DE MAVECURE.


La forma más rápida, segura y recomendada para llegar a los Cerros de Mavecure, es tomando un vuelo desde Bogotá hasta el municipio de Puerto Inírida, este trayecto tiene una duración de 1 hora y 30 minutos. 

Al llegar a Puerto Inírida tendrás que dirigirte hasta el muelle para tomar una lancha que te lleve durante 2 horas hasta los resguardos indígenas del Remanso y El Venado, los cuales se encuentran al pie de los cerros y pertenecen a las etnias Puinave, Curripaco y Tucano.

Es importante que sepas que los vuelos a Puerto Inírida no operan a diario, y conseguirlos puede ser una tarea difícil que requiere varias semanas de anticipación, así que la forma más fácil de cómo llegar a los Cerros de Mavecure desde Bogotá es reservando este plan que incluye todos los traslados, hospedaje en comunidades indígenas, alimentación y actividades guiadas por locales.

QUÉ HACER EN LOS CERROS DE MAVECURE Y SUS ALREDEDORES.


En los Cerros de Mavicure o Mavecure tienes muchas alternativas, desde contemplar la vida desde inmensos miradores naturales, avistar delfines, águilas y otras especies endémicas, hasta disfrutar de la gastronomía local y del intercambio cultural. 

Sin lugar a dudas, estas son las mejores actividades qué hacer en tu viaje a los Cerros de Mavecure:

1. SUBIR A LA CIMA DEL CERRO MAVICURE.


Para tener la mejor panorámica posible de los Cerros de Mavecure, tienes que subir hasta lo más alto del cerro conocido como Mavicure, este tiene una altura de 350 metros sobre el nivel del mar y desde la base del cerro tendrás que caminar cerca de 1 hora (1 kilómetro y medio), alternando partes planas con partes inclinadas que van a requerir que te agarres de sogas y subas por escaleras. 

Desde lo más alto del cerro podrás contemplar la inmensidad de los Cerros de Mavecure, divisar la grandeza de los cerros Pajarito y Mono, y las infinitas selvas, sabanas y ríos de la región. Además, al ir en compañía de guías locales, podrás conocer la leyenda de la princesa Inírida, uno de los mitos fundacionales de los pueblos ancestrales que han habitado este territorio desde hace miles de años.


Mientras estás en la cima, recuerda que estos cerros hacen parte del Escudo guayanés y surgieron en la era Precámbrica, hace más de 4.000 millones de años. Además, sus picos son considerados por los indígenas como lugares sagrados, donde se daba el encuentro entre humanos y dioses.

2. NADAR EN CAÑO SABANA, EL RÍO DE AGUAS ROJIZAS.


Después de subir al cerro Mavicure y disfrutar de uno de los mejores miradores de Colombia, podrás navegar por el río Inírida hasta el caño San Joaquín, un precioso lugar de aguas bajas y tranquilas que nace en la selva, donde podrás disfrutar de un refrescante baño. 

Además, este caño que se encuentra detrás de los imponentes Cerros de Mavecure, es quizá junto a Caño Cristales, uno de los ríos más lindos del mundo, pues en este las aguas son de color rojizo, y al entrar en ella se produce un fenómeno natural que hace que la piel se vea amarilla y cambie a naranja, vinotinto y roja a medida que te sumerge más.

3. CONOCER LA ESTRELLA FLUVIAL DE INÍRIDA. 


La Estrella Fluvial de Inírida se encuentra entre los departamentos de Guainía y Vichada, y es el punto exacto donde confluyen los ríos Inírida, Guaviare y Atabapo, tres grandes ríos que vierten sus aguas al Río Orinoco, el tercer río más caudaloso del mundo que desemboca en el océano Atlántico. 

Este es un lugar obligado que debes conocer cuando visitas los Cerros de Mavecure, pues este es un sitio Ramsar, designado de importancia internacional por su riqueza hídrica, cultural, y por su alto nivel de endemismo, es decir, de especies que solo se encuentran allí.

4. BUSCAR LA FLOR DE INÍRIDA.


Además de los Cerros de Mavicure o Mavecure, otro de los símbolos representativos del departamento de Guainía es la flor de Inírida, una especie endémica que crece únicamente en las sabanas inundables de arena blanca del departamento de Guainía, un ecosistema singular donde convergen la Orinoquía, la Amazonía y el escudo guayanés. 

La flor de Inírida, además de formar parte del paisaje y de las leyendas de la región, es una planta ornamental que se puede encontrar todo el año, ya que hay dos especies que se han adaptado para soportar fuertes inundaciones e intensas sequías.

5. AVISTAR DELFINES, NUTRIAS Y MUCHAS AVES.

Nutria gigante.

Los Cerros de Mavecure es un destino de inmensa biodiversidad, pues se encuentran en un corredor natural entre las extensas sabanas de la Orinoquía y las densas selvas del Amazonas, por eso este es uno de los lugares preferidos por avistadores de aves, biólogos, arqueólogos, viajeros y naturalistas que buscan una auténtica inmersión en territorios inexplorados. 

Así que en tu viaje a los Cerros de Mavecure puedes aprovechar para detenerte a observar la fauna nativa, y si tienes suerte podrás avistar delfines, nutrias gigantes, babillas, y todo tipo de aves como águilas pescadoras, patos aguja y el paujil, y algunos lugares que puedes visitar en busca de flora y fauna son: Caño Pajarito, Reserva Natural Morú y Selva Matavén.

TOUR: 

PLAN RECOMENDADO: CERROS DE MAVECURE Y ESTRELLA FLUVIAL DE INÍRIDA DESDE BOGOTÁ - 4 DÍAS / 3 NOCHES


En este viaje descubrirás la inmensidad de los Cerros de Mavicure y del Escudo Guayanés, podrás bañarte en ríos de aguas cristalinas, convivir con comunidades indígenas y adentrarte en uno de los paisajes más hermosos e inexplorados de Colombia. 

El plan incluye vuelos ida y regreso de Bogotá, alimentación, hospedaje y actividades como ascenso al Cerro Mavicure y visita a la Estrella Fluvial de Inírida y Caño San Joaquín, entre mucho más.

Fechas programadas 2023: del 10 al 13 febrero, 17 al 20 febrero, 3 al 6 marzo, 10 al 13 marzo, 2 al 5 abril y del 14 al 17 de abril. 

Precio por persona en promoción: $1.889.000 COP 

Importante: Esta promoción está vigente hasta el 30 de noviembre de 2022, o hasta agotar los 6 cupos disponibles en cada fecha.

DÓNDE HOSPEDARÁS EN TU VISITA A LOS CERROS DE MAVECURE.


En el viaje a los Cerros de Mavecure podrás pasar la noche en cabañas indígenas que se encuentran al borde del río Inírida y a los pies de los cerros. 

Estas cabañas están equipadas con camas y hamacas con mosquitero para dormir, además de baños, duchas y suministro de energía eléctrica de 6:00 pm a 9:00 pm.

RECOMENDACIONES.


Antes del viaje a los Cerros de Mavecure asegúrate de tener la vacuna contra la fiebre amarilla, esta se debe aplicar mínimo 10 días antes del viaje. En tu maleta incluye repelente amigable con el medio ambiente, bloqueador solar, ropa de secado rápido y de mangas largas, zapatos con buen agarre y chaqueta impermeable para la lluvia. 

Además, no está de más llevar algunas bolsas secas para proteger tus documentos personales y equipos electrónicos de la lluvia y de la humedad. 

En cuanto a la gastronomía, te recomendamos probar el casabe, una especie de pan plano que se prepara con yuca y sirve como acompañamiento de las comidas principales; el mañoco, un tipo de harina que se extrae de la raíz tostada de la yuca brava y el pescado moquiao, pescados amazónicos envueltos en hojas de plátano y ahumados en fogón de leña.


Comentarios

Entradas populares