Cali
Descubre más sobre Cali
Cali es una ciudad colombiana ubicada en el departamento del Valle del Cauca, al suroeste de Bogotá. Es conocida por el baile de la salsa, del que hay muchos clubes en el suburbio de Juanchito. En el barrio más antiguo de Cali, la catedral neoclásica de San Pedro alberga pinturas de la Escuela de Quito. Cerca está el Complejo religioso de San Francisco de los siglos XVIII y XIX. La Capilla La Merced es donde se ofició la primera misa después de la fundación de Cali en 1536.
La capital del Valle del Cauca es una ciudad que tiene atractivos turísticos con historia, una vida cultural muy activa y unos ritmos musicales que le han dado fama en todo el mundo.
Los ritmos musicales de Cali, gracias a su riqueza étnica, van desde el currulao de la costa del Pacífico hasta la gran protagonista de la ciudad: la salsa, un ritmo contagiosos y frenético que hace parte de la cultura del país.
Por eso mismo, Cali se distingue en Colombia como la ‘Capital de la Rumba’ y, en el mundo, como la ‘Capital de la Salsa’, porque la fiesta callejera y el baile son característicos.
¿Qué hacer en Cali?
Cali, también conocida como La sucursal del cielo, es una ciudad llena de música, gastronomía, museos y naturaleza. Cali lo tiene todo para entretener a sus habitantes y a los miles de turistas que llegan cada año. A continuación, te presentamos siete lugares turísticos de Cali que no te puedes perder para disfrutar y conocer mejor esta maravillosa ciudad.
Plaza de Cayzedo.
En la plaza de Cayzedo encontrarás la exuberancia de Cali en las decenas de palmas esculturales que se alzan hacia el cielo, casi compitiendo con los edificios que la rodean. Las palmas y el prado refrescan este espacio tradicional de los caleños, centro de actividad y movimiento constante. La plaza ha sido un eje del desarrollo histórico de la ciudad y en 1913 se le dio su nombre actual en honor al prócer Joaquín de Cayzedo y Cuero, erigiendo también una estatua en su honor.
Iglesia La Ermita.
Una tarde soleada es el momento ideal para que visites la iglesia de La Ermita, uno de los íconos arquitectónicos de la ciudad y un infaltable en tu lista de sitios para visitar en Cali. De estilo gótico, la iglesia refresca el alma con sus colores blanco y azul pastel, al punto de parecer fundirse con el cielo. En su interior, vitrales de colores con las figuras de los apóstoles filtran la luz del sol para darle un aire mágico a este espacio de recogimiento y oración conocido por todos los caleños.
La Iglesia La Ermita Colombia es uno de los símbolos más representativos de la ciudad de Cali. Su primera construcción remonta a 1678 y llevaba el nombre de Ermita de Nuestra Señora de la Soledad del Río. Tras el terremoto de 1925 la iglesia fue derribada. En 1942, se construyó la iglesia que se ve hoy en día, la cual es una imagen referente del paisaje arquitectónico de la Ciudad de Cali.
La nueva Iglesia Ermita Colombia es una construcción de iglesia neogótica, inspirada en la Catedral de la Colonia en Alemania. Está dedicada a Nuestra Señora de Los Dolores y en su interior en el altar lateral izquierdo conserva la antigua imagen del Señor de la Caña única pieza sobreviviente del terremoto.
La Iglesia La Ermita Colombia es un tipo de iglesia de tres naves, en su interior decorada con mármoles de Carrara, El reloj musical y las vidrieras vienen de Ámsterdam (Holanda), las puertas de hierro fueron fabricadas en Cali (1973), y posee vitrales que representan imágenes de los santos apóstoles.
Bulevar del Río.
El Bulevar es un espacio que le da a ‘LA SUCURSAL DEL CIELO’ el toque de una urbe cosmopolita. Atravesarlo es toda una delicia y un paseo de talla mundial.
Su construcción se inició en enero del 2011 y culminó en mayo del 2013 a un costo de $61.000 millones. Hubo que esperar muchos años, pero el milagro llegó. Podría decirse que en las últimas décadas no se había hecho una obra en Cali, que impactara tanto a la ciudad, como la construcción del Bulevar de la Avenida Colombia y el Túnel Mundialista.
las personas fueron testigos de cómo este sector histórico pasó de ser un lugar congestionado por el tráfico y el intenso ruido, a tornarse un sitio de diversión y encuentro. El resultado fue un paseo peatonal de 980 metros de longitud en la parte superior y por debajo el túnel que, con sus 686 metros de largo, es el más extenso del país en zona urbana.
Este agradable paseo peatonal es ideal para que camines por la ciudad, te refresques con la brisa de la tarde o acudas a uno de los numerosos comercios o restaurantes que lo rodean. Puedes comer un cholado sentado en una de las numerosas bancas dispuestas a lo largo del bulevar. También puedes contemplar las frecuentes exhibiciones artísticas que se programan o simplemente admirar el movimiento y la vitalidad caleña.
Cristo Rey
Es una maravilla llegar hasta la cima del cerro donde se alza este imponente Cristo blanco de veintiséis metros de altura. Situado sobre una plataforma de observación, desde allí obtendrás una vista de la ciudad, su valle y las montañas circundantes que te dejará sin aliento. Definitivamente un agradable lugar para rodearse de la tranquilidad de la naturaleza, tomar la brisa y observar un panorama impresionante. Uno de los sitios turísticos de Cali que no puedes perderte.
El Cristo Rey, se trata de una estatua de 26 metros de altura en la ciudad de Cali, Colombia. Un domingo 25 de octubre del año 1953, la estatua fue inaugurada en su cumbre con una imagen de Cristo en celebración de los cincuenta años posteriores al final de la Guerra de los Mil Días. Está hecho de hierro y hormigón, con una masa de 464 toneladas y una altura de 26 metros, de los cuales 5 metros pertenecen al pedestal.
Es un maravilloso mirador en la sultana del Valle, es un lugar celebre debido a la batalla librada entre el general Eliseo Payan y Julio Arboleda en el año 1862, 11 de Abril. Se comunicaba por medio de espejos (cristales), por ende el nombre de Cerro de Los Cristales. Cuenta con una altura de 26 metros. No pierdas la oportunidad de conocer este espectacular sitio religioso y su atractivo. La entrada al monumento es completamente gratuita con vigilancia policial desde las 8:00 de la mañana hasta las 11:00 de la noche.
Monumento a Cristo Rey es patrono de Cali. La idea original fue del sacerdote jesuita José María Arteaga, quien le encargó la obra al escultor Palmirano Gerardo Navia en 1949 e inaugurada en el año 1952. Mide 26 metros de altura, un pedestal de 5 metros y 21 metros de envergadura, tiene capilla, restaurante y parqueadero, entre otros.
Es una de las más icónicas de Santiago de Cali. Este monumento fue bendecido por el Obispo de Cali, el monseñor Caicedo Téllez. A medida que se asciende por el cerro se puede contemplar la obra del artista de jeroglíficos Carlos Andrés Gomes, quien desde hace dos años esculpe su obra sobre 34 barrancos que hay en plena vía.
Museo del Oro Calima.
El Museo del Oro Calima Colombia, es un museo arqueológico dedicado a la cultura calima, fue inaugurado el 9 de Mayo de 1991 con el fin de conservar, investigar y difundir el patrimonio arqueológico de la región, ubicado en el centro histórico de Santiago de Cali, Colombia.
El Museo del Oro Calima Colombia fue el noveno museo creado por el área cultural del Banco de la República de Colombia con el fin de mostrar las expresiones artísticas y culturales de las poblaciones prehispánicas; conocido bajo el nombre genérico de cultura calima, y que hace referencia a diferentes grupos humanos que habitaron durante diferentes periodos de tiempo en el Valle del cauca.
Los visitantes pueden ver en el Museo del Oro Calima Colombia una colección de piezas de orfebrería, cerámica, piedra, hueso y concha. Todas ellas pertenecen a las culturas prehispánicas Ilama, yotoco y sonso, que se asentaron en el área arqueológica conocida con el nombre de Calima.
Desde que abrió sus puertas al público en mayo de 1991 ha sido catalogado como uno de los más importantes en el país por la muestra arqueológica que allí se conserva y se expone al público general. Se encuentra abierto al público de martes a sábado.
Dónde está Museo Del Oro Calima Colombia
El Museo del Oro Calima Colombia se encuentra ubicado en la sede del edificio del Área Cultural del Banco de la República, en el centro histórico de Santiago de Cali, en la Calle 7 #4-69.
Experiencias únicas
Sin duda alguna, una de las experiencias únicas de la ciudad es la Feria de Cali.
Si te consideras un verdadero amante de la rumba, la Feria de Cali es la ocasión para demostrarlo. Este evento, que se celebra en la capital del Valle del Cauca, es un homenaje al sabor y el ritmo, especialmente a la salsa, género que ha dado fama universal a esta ciudad. De hecho, Cali es conocida como la ‘Capital Mundial de la Salsa’.
La Feria de Cali, que se lleva a cabo en la última semana de diciembre con la intención de despedir el año por todo lo alto, suele ofrecer más de 50 eventos para que los caleños y los turistas de todas las edades y gustos disfruten al máximo de esta gran celebración
De manera que la programación cuenta con actividades tan variadas como la cabalgata inaugural y el Carnaval del Cali Viejo, en el que sentirás que te transportas en el tiempo para ver pasar por las calles divertidas comparsas, personajes fantásticos, zanqueros y bailarines. Así mismo, podrás presenciar el Desfile de Autos Clásicos y Antiguos, que convierte las calles de la ‘Sultana del Valle’ en una especie de museo al aire libre.
Pero la fiesta solo estará completa cuando te rindas a los pies de su majestad la salsa, la gran protagonista de la Feria de Cali, y a la que se le rinde homenaje con grandes eventos como el afamado Salsódromo.
En el Salsódromo, podrás ver cómo los mejores bailarines de salsa se toman las calles de la ciudad para desplegar todo su talento en una verdadera oda a la felicidad, al colorido y al movimiento. Además, tú mismo pondrás a prueba tus pasos de baile en el tradicional Súper Concierto que todos los años organiza la Feria de Cali, y que cuenta con la presencia de los mejores cantantes y agrupaciones de salsa, así como de reconocidos artistas de otros géneros tropicales y urbanos.
Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez.
Decretado Patrimonio Cultural de la Nación por el Congreso de la República de Colombia, este festival es el instrumento por el cual se reconoce a Santiago de Cali como el espacio de congregación y reflexión de la tradición del pacífico colombiano.
Dentro de los instrumentos representativos del pacífico, está la Marimba quien acompaña con sus melodiosos sonidos a las Cantadoras y Churreadores en sus expresiones o ritos:
- Arrullo (que es el culto a los santos)
- Chigualo (velatorio para niños)
- Alabao (velatorio para adultos)
- Currulao (Festejos y celebraciones)
El Festival presenta grupos musicales dependiendo los instrumentos que utilizan, congregando los grupos que tocan los violines caucanos, la Marimba, la Chirimía, entre otros.
Fecha: Se celebra durante el mes de agosto de cada año.
Duración: Cuatro días
Lugar: Santiago de Cali
Festival Mundial de la Salsa.
Gracias al imaginario mundial que tiene la ciudad de Santiago de Cali del lugar ideal para aprender a bailar, escuchar en cada esquina y el mejor lugar para practicar salsa, se creó este Campeonato Mundial de Salsa, en donde se debe bailar en un máximo de 5 minutos para que posteriormente el público vote por su pareja favorita.
Fecha: Septiembre de cada año
Duración: tres días de finales (pero dos semanas antes hay eliminatorias, talleres y conversatorios)
Lugar: Santiago de Cali.
Recomendaciones
Llegar a Cali por avión es bastante sencillo, pues al Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón, ubicado en la vecina ciudad de Palmira, arriban vuelos desde Colombia y el extranjero. Si viajas desde Colombia, encontrarás una buena oferta de vuelos baratos con aerolíneas como Viva Air y Wingo.
Por tierra, se puede llegar utilizando autobuses o alquilando un coche para recorrer los 460 kilómetros que separan a Cali de Bogotá.
La manera más eficaz para que puedas moverte dentro Cali es utilizando el Sistema de Transporte Integrado, conocido como el MIO, que actualmente cuenta con ocho rutas distintas que abarcan la mayor parte de la ciudad. S
i vas a utilizar este sistema, te recomendamos que estudies el mapa de la ciudad y te familiarices con las rutas de antemano. Esto te permitirá también escoger la mejor ubicación para tu estadía. Recuerda que Cali cuenta con hoteles de diferentes tipos que se ajustan a todo tipo de presupuesto.
ten en cuenta que Cali tiene, en general una temperatura muy cálida y húmeda, así que lo ideal es que lleves ropa cómoda, ligera y fresca.
Vestuario que debes llevar.
- Lleva ropa ligera y de algodón: el clima es cálido y húmedo.
- Nunca dejes el Vestido de fiesta, ya que en Cali la rumba y la fiesta es de cada fin de semana.
- No olvides empacar repelente para los mosquitos.
- Revisa el clima para tus días de estadía, pueden coincidir con días de invierno, que son realmente días de aguaceros torrenciales.
:quality(50)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/SXKRYNHTJBDJFKVSQXEUSD7PNU.jpg)







:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/QPM225ZCW5HXVPSBLAZIOK6QPY.jpg)




muy bueno, ahora si ire a colombia
ResponderBorrar