Descubre mas sobre Bogotá
Bogotá es la extensa capital en altura de Colombia. La Candelaria, su centro con adoquines, cuenta con sitios coloniales como el Teatro Colón neoclásico y la Iglesia de San Francisco del siglo XVII. También alberga museos populares, incluido el Museo Botero, que exhibe arte de Fernando Botero, y el Museo del Oro, con piezas de oro precolombinas.
Si quieres viajar a Colombia, seguro te estás preguntando ¿Dónde está ubicada Bogotá? Pues bien, la capital del país tiene una ubicación privilegiada, se encuentra en medio de una abundante vegetación que logra uno de los paisajes verdes más hermosos del continente. Está en el centro del territorio colombiano, en el altiplano cundiboyacense y sobre la sabana que lleva su mismo nombre. La ciudad hace parte de la región Andina, una de las seis regiones del país.
El clima o temperatura que puedes encontrar en Bogotá tiene mucho que ver con la ubicación estratégica de la ciudad. Al tener una altura de 2.600 metros y estar rodeada de montañas, su clima o temperatura durante el día es templado con un promedio es de 19 °C, bajando un poco en las noches. Por esta razón, la ropa de otoño es perfecta para disfrutar del tiempo de Bogotá.
A la hora de visitar la ciudad, podrás maravillarte con el encanto de su arquitectura. En Bogotá encontrarás como se mezclan diferentes estilos, desde edificios modernos, hasta las fachadas de casas antiguas que son auténticos tesoros coloniales. Gracias a esta fusión entre pasado y presente, en la capital encontrarás un destino ideal con historia, diversión, gastronomía, cultura, negocios y mucho más.
Aquí, todas las culturas de todas las regiones tienen cabida, desde la gastronomía de la zona cafetera hasta la alegría de la región Caribe, pasando por el legado artesanal de Boyacá y la fiesta del Valle del Cauca. La capital es la unión de todo lo mejor de Colombia y por ello es un lugar que debes conocer.
¿Qué hacer en Bogotá?
Bogotá, al ser una ciudad para todos, cuenta con múltiples planes y actividades que la hacen ideal para el turismo. Una de ellas es descubrir su pasado y su importancia.
EXPLORAR LAS JOYAS ARQUITECTÓNICAS DEL CENTRO HISTÓRICO
Caminar por las calles del Centro Histórico, una de las actividades imperdibles en Bogotá.
visitar el Teatro Colón de Bogotá, el lugar donde se firmó el Acuerdo de Paz con las FARC en 2016.
El Centro Histórico es uno de los rincones más bonitos de Bogotá, y desde el barrio La Candelaria podrás conocer los sitios más representativos de la capital, tales como: la Plaza de Bolívar y la Catedral Primada de Colombia, el Capitolio Nacional, el Palacio Liévano y la Casa de Nariño. Además, en el Centro Histórico y La Candelaria podrás caminar por calles coloridas y llegar a sitios tan fascinantes como el Museo del Oro, el Museo Botero, el Teatro Colón y el Chorro de Quevedo, algunos de los lugares para visitar en Bogotá que guardan un encanto único.
Si quieres conocer los secretos más sorprendentes del centro histórico de Bogotá, tienes que hacer
este free tour en español, el cual no tiene costo, está disponible todos los días del año, dura 3 horas e incluye recorrido guiado por los monumentos más emblemáticos, plazas y rincones más importantes de la capital.
Reservar el tour es bastante fácil, solo tienes que
hacer clic aquí, seleccionar la fecha y hora que quieres, fijar la cantidad de personas que asistirán y confirmar la reserva en tu correo electrónico. Este tour es gratuito, pero se espera que al final des una propina acorde al servicio que has recibido.
VISITAR LOS MEJORES MUSEOS DE BOGOTÁ
Cuando viajes a Colombia y te preguntes qué hacer en Bogotá, sin lugar a dudas, una de las respuestas será: visitar los mejores museos de la capital. Siendo el Museo del Oro, el Museo Botero y el Museo Nacional, los lugares a los que tienes que ir para conocer la inmensa riqueza histórica y cultural de uno de los países más interesantes de Latinoamérica.
El Museo del Oro se encuentra en el barrio de La Candelaria, y es uno de los lugares más importantes de Bogotá, ya que en su interior vas a encontrar 4 salas permanentes que exhiben enormes colecciones arqueológicas, que hacen parte de diversos pueblos prehispánicos como los Tayrona, Quimbaya y Tierradentro.
Muy cerca del Museo del Oro está
Museo Botero, donde hallarás una gran colección de arte y esculturas del maestro Fernando Botero, y algunas obras de artistas internacionales de la talla de Dalí y Picasso. Este es uno de los mejores lugares para visitar en Bogotá y lo mejor es que la entrada es totalmente gratuita.
Otro de los lugares para conocer en Bogotá es el
Museo Nacional de Colombia, donde podrás gozar de 17 salas de exposición permanente, en las que se exhiben alrededor de 2.500 obras y objetos que encarnan la historia y el patrimonio nacional. Además, encontrarás una variada programación académica y cultural que incluye conferencias, conciertos, teatro y danzas.
Museo del Oro, uno de los mejores lugares para visitar en Bogotá.
Museo Botero, Bogotá.
Museo Nacional de Colombia, Bogotá.
Visitar estos museos es algo que tienes que hacer en Bogotá, pero ten en cuenta que recorrer cada uno te tomará una o dos horas, incluso un poco más. Así que te proponemos que dediques una mañana entera a recorrer el Museo del Oro y el Museo Botero, y en la tarde visita el Museo Nacional. Seguramente, este será uno de los mejores planes en Bogotá.
Horario Museo del Oro: Martes a sábado de 9 am a 6 pm. Domingos y festivos de 10 am a 4 pm. Último ingreso una hora antes del cierre. Cerrado los lunes, incluso los lunes festivos. Entrada: $4.000 COP, los domingos el ingreso es gratis.
Horario Museo Botero: Lunes a sábado de 9 am a 7 pm (excepto los martes ya que está cerrado). Domingos de 10 am a 5 pm. Último ingreso una hora antes del cierre. Entrada: gratuita.
Horario Museo Nacional: Martes a domingo de 9 am a 5 pm, Los lunes (incluyendo los festivos) las salas de exposición están cerradas al público.
Valor de ingreso:
Niños (0 a 5 años): entrada gratuita.
Niños (6 a 12 años): $2.000
Jóvenes (13 a 17 años): $3.000
Adultos (18 a 59 años): $4.000
Tercera edad (mayores de 60 años): entrada gratuita.
Aporte voluntario: $1.000
Valor sugerido contemplado en el costo e ingreso al Museo.
Entrada gratuita a las salas de exposición todos los miércoles de 3:00 p. m. a 5:00 p.m. y los domingos en el horario habitual.
debes tener en en cuenta que todos los horarios y tarifas están sujetos a cambio, así que antes de visitarlos confirma la información.
CAMINAR POR LA CANDELARIA Y HOSPEDARTE EN LOS MEJORES BARRIOS DE BOGOTÁ.
La Candelaria es el centro vibrante de Bogotá, con lugares icónicos como una catedral de la época colonial y el Capitolio neoclásico que flanquea la Plaza Bolívar. Estrechas calles llenas de tiendas que venden esmeraldas y artesanías conducen a lugares de interés cultural, como el Museo del Oro, con artefactos precolombinos, y el Museo Botero, que exhibe arte internacional en una mansión colonial. Los restaurantes informales sirven platos como el ajiaco (sopa de pollo y patatas).
Una de las mejores cosas para hacer en Bogotá es caminar por el barrio La Candelaria, el cual se encuentra dentro del Centro Histórico. Este es el lugar donde acuden la mayoría de los viajeros en busca de edificios coloniales, arte callejero (
free tour del grafiti) y de un excelente punto de partida para visitar museos, Monserrate y la Plaza Bolívar.
SUBIR AL CERRO DE MONSERRATE
Iglesia del Cerro de Monserrate.
vista desde Monserrate, Bogotá.
mirador Monserrate, Bogotá.El Cerro de Monserrate es uno de los sitios turísticos más emblemáticos de Bogotá, donde estarás a más de 3.150 metros sobre el nivel del mar. Los fines de semana es visitado por familias que suben a la cima para visitar la basílica, por deportistas que prueban su resistencia física subiendo por el sendero, y por otros que simplemente quieren disfrutar del atardecer desde el mirador o contemplar los jardines en busca de colibríes.
Para llegar a la cima tienes varias opciones desde el barrio de La Candelaria, la primera forma de subir es caminando por el sendero peatonal (no tiene costo, puedes demorarte 1 hora y puedes subir de 5:00 a.m a 1:00 p.m), y la segunda es subiendo por funicular o teleférico, en está opción no tienes que caminar y en menos de 10 minutos estarás en la cima (precio aproximado del pasaje ida y regreso: $23.500 COP). Para mas información revisa la pagina web:
https://monserrate.co/horarios/
Sin duda, este es uno de los mejores lugares para visitar en Bogotá y disfrutar de la mejor vista de la ciudad, y si no quieres perderte ningún detalle de la historia del Cerro de Monserrate, puedes dar
clic aquí para reservar un free tour.
Basílica Santuario del Señor Caído y Nuestra Señora de Monserrate.
CONOCER EL PARQUE NACIONAL NATURAL CHINGAZA, EL PÁRAMO DE SUMAPAZ O LA LAGUNA DE GUATAVITA.
Parque Nacional Natural Chingaza
El Parque Nacional Natural Chingaza, Sumapaz y la Laguna de Guatavita, son algunos de los lugares que puedes visitar cerca a Bogotá para conectarte con la naturaleza, conocer la importancia del ecosistema de páramo y acercarte con mucho respeto al entorno natural donde fluye el agua y la vida.
Chingaza es uno de los Parques Nacionales de Colombia que se encuentran abiertos al ecoturismo, se encuentra a aproximadamente 2 horas de Bogotá y es el lugar que abastece el 80% del agua que se consume en la ciudad. Dentro del parque encontrarás varios senderos ecológicos, siendo el de Lagunas de Siecha uno de los lugares de mayor belleza natural, cultural y paisajística.
Sumapaz es otro de los lugares para visitar en Bogotá, pero al momento de hacerlo debes tener mucho cuidado, porque este es el páramo más grande del mundo y uno de los ecosistemas más frágiles del país, por lo que el turismo está prohibido dentro del parque y la única parte que puedes visitar es un sendero que rodea el páramo, y siempre tendrás que ir en compañía de guías locales.
Otro de los planes en Bogotá es visitar la
Laguna de Guatavita, el escenario natural y cultural que dio lugar a la leyenda de El Dorado. Según esta leyenda, el cacique muisca se impregnaba su cuerpo en oro, y cargado de esmeraldas, se internaba en una balsa hasta el centro de la laguna para bañarse en ella mientras sus súbditos en forma de agradecimiento y adoración a la tierra, lanzaban objetos preciosos al agua.
Páramo Sumapaz.
debes de tener en cuenta que desde Bogotá no existen rutas de buses públicos que lleguen directo a Chingaza, Sumapaz ni a la Laguna Guatavita. Así que la mejor opción es tomar un tour que incluya los transportes ida y regreso, las entradas a los sitios y los guías locales. los algunos tours son:
- Tour a las Lagunas de Siecha en Chingaza
- Tour al Páramo de Sumapaz
- Tour a la Laguna de Guatavita + Catedral de Sal de Zipaquirá
OTROS PLANES QUE TE PUEDEN GUSTAR SON:
DESIERTO DE LA TATACOA DESDE BOGOTÁ - 2 DÍAS / 1 NOCHE
En este plan conocerás las maravillas de la Tatacoa, caminarás por los laberintos del desierto rojo y si la noche está despejada podrás ver muchas estrellas fugaces, constelaciones e incluso algunos planetas.
El tour incluye transporte ida y regreso desde Bogotá, desayunos y cena, guías locales, entrada al Observatorio Astronómico, paseo en lancha por el Río Magdalena, visita a Villavieja y caminata por los laberintos del desierto y el sendero de los Xilópalos.
Fechas disponibles desde Bogotá:
26 al 27 noviembre del 2022.
3 al 4 diciembre del 2022.
21 al 22 diciembre del 2022.
2 al 3 enero del 2023.
14 al 15 enero del 2023.
21 al 22 enero del 2023.
4 al 5 febrero del 2023.
25 al 26 febrero del 2023.
Precio por persona: $489.000 COP
si deseas saber mas información solicítala
aquí.
CERROS DE MAVECURE Y ESTRELLA FLUVIAL DE INÍRIDA DESDE BOGOTÁ - 4 DÍAS / 3 NOCHES.
En este viaje descubrirás la inmensidad de los Cerros de Mavicure y del Escudo Guayanés, podrás bañarte en ríos de aguas cristalinas, convivir con comunidades indígenas y adentrarte en uno de los paisajes más hermosos e inexplorados de Colombia.
El plan incluye vuelos ida y regreso de Bogotá, alimentación, hospedaje y actividades como ascenso al Cerro Mavicure y visita a la Estrella Fluvial de Inírida y Caño San Joaquín, entre mucho más.
Fechas programadas:
18 al 21 noviembre 2022
25 al 28 noviembre 2022.
5 al 8 diciembre 2022.
9 al 12 diciembre 2022.
13 al 16 diciembre 2022
16 al 19 diciembre 2022.
23 al 26 diciembre 2022.
27 al 30 diciembre 2022
30 diciembre al 2 enero 2023.
Precio por persona desde: $2.250.000 COP
si deseas saber mas información solicítala
aquí.
Por último, recuerda que los precios de este artículo son orientativos y pueden variar según la temporada y las condiciones de seguridad pueden cambiar rápidamente, así que consulta las actualizaciones, toma las precauciones necesarias y cualquier duda consúltala con las autoridades competentes.
Experiencias únicas
Visitar la ciudad es respirar cultura, pues en Bogotá encontrarás eventos imperdibles, como exposiciones permanentes de arte e historia de todas las épocas, festivales y
grandes conciertos.
Además, en la ciudad se viven grandes eventos reconocidos a nivel internacional: los Festivales al Parque reúnen a miles de espectadores con rock, hip-hop, jazz, salsa, música colombiana y todo tipo de ritmos.
un evento que se realiza en Bogotá y que de seguro de gustara es el Estéreo Picnic: Uno de los festivales más grandes de rock convencional y alternativo de Colombia, el Estéreo Picnic presenta a artistas de habla inglesa de fama mundial junto a más de dos docenas de artistas latinos en tres escenarios a lo largo de tres días. Ahora, en tu séptimo año, lo que empezó como un festival pequeño ha crecido para convertirse en un evento bien conocido y con numerosa asistencia. Tome nota: la entrada es para mayores de 18 años, así que traiga sus zapatos de baile y prepárese para la fiesta.
Rock al Parque: Sin duda el festival de música rock gratis más grande de América del Sur, Rock al Parque, trae grupos nacionales e internacionales que se presentan juntos en tres días de conciertos en Bogotá. Lo que empezó hace más de 20 años ha llegado a ser uno de los eventos en la ciudad más esperados y concurridos: más de 400.000 personas llegar cada año al Rock al Parque. Los conciertos se llevan a cabo principalmente en el Parque Simón Bolívar y los géneros musicales van desde el "ska" hasta el "heavy metal", del "blues" al "punk". Algo que se debe tener en mente: aunque los conciertos son al aire libre, consumir alcohol o fumar, están estrictamente prohibidos.
Si estás buscando la mejor temporada en Bogotá, mientras disfrutas gran cantidad de actividades gratis, entonces debes venir en agosto a disfrutar del excelente clima y el Festival de Verano de Bogotá. El festival de verano, localizado principalmente en el Parque Simón Bolívar, se enfoca en que las personas salgan al aire libre y las oportunidades varían desde ir a competencias profesionales como torneos de boxeo o taekwondo hasta participar en actividades locales como la pared de escalar, o Zumba y Pilates. Asegurarte de tomar una cometa (volar cometas es sumamente popular) o participar en la Ciclovía Nocturna.
Festival de Verano de Bogotá.
La Feria del Libro, por su parte, abre sus puertas todos los años en abril para que el público se encuentre con autores reconocidos del mundo de las letras. Y el Festival de Teatro, que se celebra cada dos años, convierte a la ciudad en un enorme escenario donde la imaginación y el arte reinan.
Feria del Libro, Bogotá.
Festival del Teatro, Bogotá.
Recomendaciones
- Debido a la privilegiada ubicación del país, Colombia no tiene estaciones. Por esta razón, el mejor tiempo para viajar a Bogotá es en cualquier época del año, ya que encontrarás un clima templado y agradable. Por otro lado, en la segunda mitad del año podrás asistir a grandes eventos musicales como la temporada de “festivales al parque”, en los que podrás disfrutar de conciertos de géneros musicales como salsa, hip hop, jazz y Rock al Parque, entre otros.
- Que comer en Bogotá y donde hacerlo:
La Zona G de punta a punta está llenísimo de lugares para deleitarse, en La Puerta Falsa probarás la comida típica Bogotana y en Gaira Café podrás entender lo que es la comida tradicional colombiana.
La Macarena es una zona llena de Restaurantes de todos los países, conocidos por su exquisita comida, su sabor y su peculiaridad.
Lo que no puedes dejar de probar, como plato fuerte es el:
Ajiaco, sopa tradicional santafereña, el tamal, la Bandeja Paisa, la picada y las empanadas.
.
Los postres de natas, arroz con leche, leche asada, papayuela, obleas y la cuajada con melao.
Entre muchos otros que tienes y que se inventan los colombianos para endulzar la vida.
- Bogotá cuenta con muchos puntos de información para el turista. Si tienes dudas, puedes dirigirte a uno, donde profesionales del turismo te atenderán con todo gusto.
- Si tomas un taxi, es mejor que lo hagas a través de los números de teléfono y las aplicaciones móviles de empresas reconocidas como Easy Taxi, Taxis Libres, Smart Taxi, T-Driver, White Cloud, entre muchas más.
- Para transportarte usa el Transmilenio, es fácil y rápido. Si no, las otras opciones son SITP, sistema de buses de Bogotá y Uber, mucho más confiable que los taxis.
- La temperatura oscila entre los 6 y 24 grados centígrados. Es común que llueva, así que asegúrate de empacar un paraguas o una campera grande.
- Bogotá está ubicada a 2640 metros, convirtiéndose en una de las ciudades más altas de América Latina. Si no estás acostumbrado a la gran altitud, es posible que te sientas cansado y fatigado durante tu visita, solo debes tomar un poco de té caliente e ir despacio pero seguro.
- Existen muchas maneras para llegar a Bogotá. Debido a que la capital de Colombia se encuentra en el centro del territorio colombiano, que a su vez, es la puerta de entrada al continente suramericano, muchos vuelos contemplan una escala en el aeropuerto internacional El Dorado de Bogotá. Algunas de las aerolíneas que llegan a la ciudad son Iberia, Avianca, Air France, Air Canada, Lufthansa, British Airways y American Airlines.
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por participar